Sinopsis: Friends es una serie de televisión estadounidense, creada por Marta Kauffman y David Crane emitida por vez primera el 22 de septiembre de 1994 en la cadena NBC. Trata sobre la vida de un grupo de jóvenes —Rachel, Ross, Chandler, Phoebe, Joey y Monica— que residen en Nueva York que quieren pasarlo lo mejor posible, se suceden tanto buenos como malos momentos pero con una crítica cómica a los temas más trascendentales de la actualidad. Inmediatamente después del éxito en su país, comenzó su difusión por todo el mundo con similares resultados.
REPARTO: Annette Bening, Julianne Moore, Mia Wasikowska, Mark Ruffalo, Josh Hutcherson, Yaya DaCosta, Rebecca Lawrence, Kunal Sharma, Amy Grabow, Eddie Hassell, Joaquín Garrido, Joseph Stephens Jr.
PRODUCTORA: Focus Features / 10th Hole Productions / Antidote Films / Artist International Management / Artist International / Gilbert Films / Mandalay Vision / Plum Pictures
WEB OFICIAL: http://filminfocus.com/film/the_kids_are_all_right
PREMIOS 2010: Oscars: 4 nominaciones, incluyendo mejor película y actriz (Annette Bening)
2010: 2 Globos de Oro: mejor película comedia y mejor actriz (Bening). 4 nominaciones
2010: Festival de Berlín: Premio "Teddy" a la Mejor película
2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión, actriz (Bening) y actor sec. (Ruffalo)
2010: Independent Spirit Awards: Mejor guión. 5 nominaciones, incluyendo mejor película
GÉNERO: Comedia. Drama | Comedia dramática. Homosexualidad. Familia. Cine independiente USA
SINOPSIS: Nic (Annette Benning) y Jules (Julianne Moore) son una pareja de lesbianas que viven con sus dos hijos adolescentes: Joni (Mia Wasikowska) y Laser (Josh Hutcherson), ambos fruto de la inseminación artificial. Lo que obsesiona a los dos chicos es conocer a su padre biológico (Mark Ruffalo). Por un capricho del destino lo encuentran y deciden que forme parte de sus vidas, aunque naturalmente tropezarán con la oposición de sus madres. Pero ese no va a ser el único problema. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Ninguna otra película de este año me ha dejado con tan plena sensación de satisfacción" (Michael Phillips: Chicago Tribune)
----------------------------------------
"Cálida, divertida, sexy e inteligente (...) Conducidos por un guión impresionante, todos son capaces de produndizar en sus personajes" (Lisa Schwarzbaum: Entertainment Weekly)
----------------------------------------
"Es tremendamente divertida sin exagerar sus efectos cómicos, y desgarradora con apenas unos mínimos adornos melodramáticos." (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"Divertida y argumentalmente insólita" (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"La película avanza con gracia, buenas maneras y algún que otro diálogo delirante. Muy graciosa. (...) Pronto, todo lo bueno (que es mucho) de la película es tirado por la borda por culpa de ese empeño de la normalidad a machamartillo." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Una perla 'indie' (...) muy divertida, que sorprende y atrapa de principio a fin, y cuyo calado es irrebatible (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Mariló García: Cinemanía)
----------------------------------------
"Si en lugar de estar ante una familia homoparental estuviésemos ante una tradicional, el relato, filmado con cierta desgana, quedaría conformado por un carrusel de tópicos con tendencia hacia el folletín" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Una inteligente comedia (...) huye del panfleto, es cierto. Pero, por evitar la propaganda, cae a veces en el proselitismo conformista" (Salvador Llopart: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"Interpretaciones brillantes (...) un buen guión (...) una comedia ligera, que aboga sorprendentemente por la vida en familia y burguesa (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
GUIÓN: Joel Coen, Ethan Coen (Novela: Charles Portis)
MÚSICA: Carter Burwell
FOTOGRAFÍA: Roger Deakins
REPARTO: Jeff Bridges, Hailee Steinfeld, Matt Damon, Josh Brolin, Barry Pepper, Paul Rae, Ed Corbin
PRODUCTORA: Paramount Pictures / Skydance Productions / Scott Rudin Productions
WEB OFICIAL: http://www.TrueGritMovie.com
PREMIOS 2010: Oscars: 0/10 nominaciones, incluyendo mejor película, director y actor (Bridges)
2010: BAFTA: Mejor fotografía (Deakins). 8 nominaciones, incluyendo mejor película
2011: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes - Fuera de competición [Apertura]
GÉNERO: Western. Aventuras
SINOPSIS: Después del asesinato de su padre por Tom Chaney (Josh Brolin), Mattie Ross (Hailee Steinfeld), una chica de catorce años firmemente decidida a hacer justicia, contrata los servicios del veterano sheriff Rooster Cogburn (Jeff Bridges), un borracho de gatillo fácil. Ambos perseguirán al criminal hasta territorio indio e intentarán atraparlo acompañados de LaBoeuf (Matt Damon), un ranger de Texas, que quiere atrapar de Chaney para juzgarlo por el asesinato de un senador... Nueva adaptación de la novela de Charles Portis, que ya había llevado al cine Henry Hathaway (True Grit, 1969) con John Wayne como protagonista. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Los hermanos absorben en su ADN al injustamente olvidado Portis, al igual que lo hicieron con Cormac McCarthy en 'No Country for Old Men' (...) Una gran película (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Bien realizado y bien interpretado, este remake de los hermanos Coen carece del humor y de la trascendencia que podría haberlo hecho memorable" (Todd McCarthy: Variety)
----------------------------------------
"Una fábula tragicómica sobre una época desagradable y brutal (...) Al igual que 'La noche del cazador' de Charles Laughton, a la que los Coen citan tanto musical como visualmente, 'True Grit' es una parábola sobre el bien y el mal" (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"'True Grit' no es tan trascendente como cabía esperarse, pero una vez que te acostumbras a su ritmo deliberado (empieza con lentitud) es una encantadora comedia del oeste" (David Edelstein: New York Magazine)
----------------------------------------
"Es bastante mejor que el original. Y aquel, protagonizado por el grandioso e inolvidable Wayne, me gustaba bastante. Los Coen han conseguido otra obra maestra. (...) maravilloso Jeff Bridges." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Recoge lo mejor de la obra de los hermanos Coen. (...) uno de los más brillantes finales que ha visto el cine reciente" (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Los Coen se quitan la etiqueta de cínicos que se han ganado a pulso y muerden el corazón del espectador. (...) El aliento lírico de este viaje y del epílogo, hermosísimo (...) colocan a 'Valor de ley' en lo más alto de la filmografía de los Coen" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Solo los genios saben hacer lo mismo pero de otra manera (...) 'Valor de ley' calca la película que hizo Hathaway de un modo completamente distinto. (...) pero, ¿cuál es mejor? Pues, ninguna es mejor (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Conservando intactas la mordacidad y el retorcido humor negro, los Coen vuelven a retratar el choque entre la cara amable del espíritu yanqui y la cruda realidad de la América amoral (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas)
----------------------------------------
"Una gran película, una de las más sólidas del año (...) No es un western. Aunque lo parezca. (...) portentosa Hailee Steinfeld (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Carlos Marañón: Cinemanía)
GUIÓN: Debra Granik, Anne Rosellini (Novela: Daniel Woodrell)
MÚSICA: Dickon Hinchliffe
FOTOGRAFÍA: Michael McDonough
REPARTO: Jennifer Lawrence, John Hawkes, Lauren Sweetser, Kevin Breznahan, Isaiah Stone, Ashlee Thompson, Shelley Waggener, Garret Dillahunt
PRODUCTORA: Roadside Attractions / Anonymous Content / Winter's Bone Productions
WEB OFICIAL: www.wintersbonemovie.com
PREMIOS 2010: Oscars: 4 nominaciones, incluyendo mejor película y actriz (Jennifer Lawrence)
2010: Sundance: Gran Premio del Jurado, Mejor guión
2010: NBR - Asociación de Críticos Norteamericanos: 2 Premios
2010: Gotham Awards: Mejor película, mejor reparto. 3 nominaciones
2010: 2 Independent Spirit Awards: Mejor actor sec y actriz sec. 7 nom., incluyendo película
GÉNERO: Drama. Intriga. Thriller | Vida rural (Norteamérica). Drama sureño. Cine independiente USA
SINOPSIS: En las zonas rurales de los montes de Missouri, Ree Dolly (Jennifer Lawrence) es una joven de 17 años que tiene que hacerse cargo de su familia en una situación de extrema precariedad económica. Su padre Jessup, tras salir de la cárcel en libertad condicional, ha desaparecido misteriosamente y, si no aparece, en pocos días perderán la casa donde Ree vive con su madre enferma y sus dos hermanos pequeños. Encontrar a su padre se convierte entonces para la joven en una cuestión vital. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"En muy pocas ocasiones, una película se mete por debajo de nuestra piel con fascinante autenticidad, reforzando nuestra fe en el poder maravillosamente evocador de la narración cinematográfica. 'Winter's Bone' es incuestionablemente esa película" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Intensa, absorbente y controlada, 'Winter's Bone' es una película con alma de cine de autor dentro de una apariencia de serie B y demuestra ser una potente combinación" (Kenneth Turan: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"Una muestra de cine sin prisas, muy raro de ver en estos tiempos. (...) Puntuación: ***** (sobre 5)" (Philip Wilding: Empire)
----------------------------------------
"Es su esqueleto noir lo que le da garra a este drama de realismo social, como si Humphrey Bogart se hubiera convertido en una chica de 17 años arrojada en el rincón más miserable de América (...) Rating: **** (sobre 4)" (Ty Burr: Boston Globe)
----------------------------------------
"Más que el thriller en sí mismo, lo que le interesa a Kranik son sus personajes y el retrato de un microcosmos rural. (...) 'Winter's bone' es dura de roer, pero fascinante" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Salvando el aroma de película prediseñada, 'Winter's bone' es una obra excelente" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"Consigue una conversión dificilísima, lo ordinario en extraordinario: una historia que, en esencia, es tópica y habitual en el cine adquiere tonalidades excepcionales (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"La esencia del mejor cine norteamericano. (...) Un trabajo que por su sobriedad y aspereza encantaría a Clint Eastwood (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Manuel Piñón: Cinemanía)
----------------------------------------
"Granik sabe contar la odisea de su heroína Ree sin sucumbir al golpe bajo sentimental, pero sin renunciar a la poesía de gran calado. (...) Puntuación: ***** (sobre 5)" (Jordi Costa: Fotogramas)
REPARTO: Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Eve Best
PRODUCTORA: Coproducción GB-Australia; UK Film Council / The Weinstein Co. / Momentum Pictures / Aegis Film Fund / Molinare London / Filmnation Entertainment
WEB OFICIAL: http://www.weinsteinco.com/#/film/the_kings_speech
PREMIOS 2010: 4 Oscars: mejor película, director, actor (Colin Firth) y guión. 12 nominaciones.
2010: Globos de Oro: Mejor actor (Firth). 7 nominaciones, incluyendo Mejor película drama
2010: 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y actor (Firth). 14 nominaciones
2010: Premio Goya: Mejor película europea
2010: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin Firth)
2010: Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera
GÉNERO: Drama | Histórico. Biográfico. Años 30. Basado en hechos reales
SINOPSIS: El duque de York se convirtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"'The King's Speech' -un logro apoteósico gracias a un reparto de ensueño- extrae un vibrante drama humano del seco polvo de la Historia (...) un paisaje de sentimientos épicos en una de las mejores películas del año (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Una combinación ganadora, terriblemente británica y totalmente hollywoodiense (...) Firth está, una vez más, asombroso" (David Edelstein: New York Magazine)
----------------------------------------
"Fascinante" (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
----------------------------------------
"Un producto de calidad, de primoroso acabado, aunque en ocasiones más aparente que solvente. (...) lo tiene todo para triunfar: una historia de superación, excelentes diálogos, ironía, delicadeza, emoción, ligereza" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Una película sólida, de momentos excelsos, que descansa en los hombros, los gestos y el alma que mira para dentro de Colin Firth" (Salvador Llopart: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"En las entrañas de 'El discurso del rey' duerme una película muy estimulante (...) La dimensión sociohistórica del filme no acaba de cuajar con la profundidad que debería" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"El filme resulta divertido y emotivo sin caer en la farsa o el melodrama (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nando Salvá: Cinemanía)
----------------------------------------
"Brillante ejercicio de solemnidad, cercanía y emotividad flemática británica (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Fausto Fernández: Fotogramas)
REPARTO: Seth Rogen, Jay Chou, Cameron Diaz, Christoph Waltz, Edward James Olmos, David Harbour, Tom Wilkinson, Jamie Harris, Chad Coleman, Edward Furlong, Joshua Erenberg, James Franco
PRODUCTORA: Columbia Pictures / Original Film
WEB OFICIAL: http://www.sonypictures.com/movies/thegreenhornet/
GÉNERO: Acción. Comedia | Superhéroes. 3-D
SINOPSIS: De noche, Britt Reid (Seth Rogen), heredero del gran imperio periodístico creado por su padre (Tom Wilkinson), decide combatir el crimen como un superhéroe enmascarado conocido como The Green Hornet. Su compañero de aventuras será el experto en artes marciales Kato (Jay Chou). (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Las altas expectativas de magia entre Gondry y Rogen defraudan. Aparte de algunos buenos puntos, aquí no hay mucho 'eternal sunshine', sino más 'superbad'. (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (William Thomas: Empire)
----------------------------------------
"A pesar de los rumores y de su estreno en el cementerio de enero, 'The Green Hornet' no apesta (...) Rogen no da el tipo de héroe de acción, pero compensa su falta de superpoderes con la máxima diversión (...) Puntuación: ** (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Una casi interminable demostración de película que trata sobre la nada (...) El director de este engrudo a medio cocinar es Michel Gondry, cuya "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" es tan buena como ésta mala (...) Puntuación: * (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Quizás no sea la película de superhéroes más aburrida de la Historia -la competencia es decididamente dura- pero ciertamente, está en la carrera" (Kenneth Turan: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"Decepción. (...) tanto el guión como la interpretación de Seth Rogen son patéticos (...) lo peor es que ni siquiera tenemos algún truquito visual novedoso que llevarnos a la boca (...) Puntuación: *1/2 (sobre 5)" (Rubén Romero: Cinemanía)
----------------------------------------
"Trabajo de encargo, facturado con competencia, pero no con genio, (...) Lo mejor: los puntuales arrebatos de estilo. Lo peor: es (mucho) menos de lo que debería. (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Jordi Costa: Fotogramas)
----------------------------------------
"Tras una primera media hora prometedora, la película se diluye poco a poco (...) Gondry, compone espectaculares secuencias de acción, pero estas no acaban de conjugar con el tiempo. Todo es demasiado largo" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Salvo momentos de humor, nos deja tan fríos como un picnic en los Urales (...) un mero espectáculo impersonal y mediocre. (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Javier Cortijo: Diario ABC)
GÉNERO: Drama. Thriller | Crimen. Años 50. Drama sureño
SINOPSIS: En 1957, en una pequeña población petrolera situada al oeste de Texas, Lou Ford (Casey Affleck), el ayudante del sheriff, un hombre afable y sencillo, empieza a sufrir los ataques de la enfermedad que le hizo cometer un crimen en su juventud. Adaptación de un clásico de la novela negra moderna, "The Killer Inside Me" (1952), de Jim Thompson, que ya había sido adaptado por Burt Kennedy. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Deslumbrante y depravado cine negro. (...) Affleck ofrece una fascinante y poderosa interpretación (...) Puntuación: *** (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"'The Killer Inside Me' podría ser el noir más oscuro que jamás se ha hecho. (...) No te arrastra al interior de un vórtice - te deja en el exterior, echando un vistazo y un poco estupefacto" (Owen Gleiberman: Entertainment Weekly)
----------------------------------------
"No es mucho más que un torture porn disfrazado con las galas de cine de autor" (Betsy Sharkey: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"Dos secuencias de violencia brutal insisten en ser el epicentro (...) En esas dos escenas y en la interpretación de Casey Affleck reside el único atractivo del primer filme tedioso de Winterbottom" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Sobra la machacona insistencia sobre los traumas infantiles de esta gélida bestia, sobra una larga y provocadora secuencia (...) una agresión innecesaria a la paciencia del asqueado espectador. (...) posee atmósfera enfermiza y causticidad." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Las buenas ideas del director se pierden entre la confusión y el simple delirio (...) La película termina por resultar redundante, imprecisa, barroca y demente. Más sencillo: no funciona, no emociona, no engancha" (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Tiene en la elección de Casey Affleck su mejor golpe de efecto. (...) una inocua excursión a lo oscuro, con salidas de emergencia debidamente señalizadas." (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Winterbottom traduce la iracunda literatura de Thompson con espectacular eficacia (...) El clima de la narración es magnífico, sudoroso, enfermizo, puro plomo (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Un notabilísimo film que transpira destellos de (enfermizo) genio. (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Fausto Fernández: Fotogramas)
SINOPSIS: Flynn Rider, el más buscado -y encantador- bandido del reino, se esconde en una misteriosa torre y allí se encuentra con Rapunzel, una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que vive encerrada allí desde hace años. Ambos sellan un pacto y a partir de ese momento la pareja vivirá emocionantes aventuras en compañía de un caballo superpolicía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Un pasable y entretenido batiburrillo de técnicas de animación antiguas y modernas, sensibilidades mezcladas y limitada visión comercial" (Todd McCarthy: Variety)
----------------------------------------
"Hay secuencias que retienen algo de la deslumbrante belleza y el exquisito detalle de las viejas películas Disney dibujadas a mano (...) Un nuevo look con la magia de siempre" (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"'Tangled' mezcla la narración tradicional y la sensibilidad contemporánea con vistosos aunque predecibles resultados" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Hay caracterizaciones de gran eficacia cómica, espectacularidad y encanto libre de cursilería, pero, sin duda (...) el gran logro es su capacidad para convocar, de nuevo, la esquiva alquimia de aquello que Disney llamó su 'Mágico mundo de colores'." (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Los rasgos de los personajes (...) se alejan del puro estilo Disney, que parece esta vez influido incluso por el Manga. Impecable desde el punto de vista técnico (...) historia con ritmo" (Carmen L. Lobo: Diario La Razón)
----------------------------------------
"La historia sigue el abecedario habitual (...) cayendo por momentos en la simpática cursilería (...) Agradable resultado (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Javier Cortijo: Diario ABC)
----------------------------------------
"Es enérgica, divertida, acaso demasiado infantilizada en la mayor parte del recorrido y visualmente competente, aunque sin la creatividad de la precedente 'Tiana y el sapo'. Las canciones, eso sí, son de un merengue subido y algo indigesto." (Jordi Batlle Caminal: Fotogramas)
----------------------------------------
"Un producto Disney fresco y delicioso (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (David Bernal: Cinemanía)
REPARTO: Leonardo Sbaraglia, Federico Luppi, Martín Slipak, Luis Machín, Bárbara Goenaga, Ana
Celentano
PRODUCTORA: Coproducción Argentina-España; Castafiore Films / Haddock Films / INCAA / ICAA /
Tornasol Films
WEB OFICIAL: http://www.sinretorno.com/
PREMIOS 2010: Seminci: Espiga de oro (ex-aequo), Nuevo Director, Premio FIPRESCI
GÉNERO: Thriller. Drama | Policíaco
SINOPSIS: Un joven ciclista muere atropellado por un automóvil. El culpable huye sin dejar rastro. Pero el padre de la víctima, con el apoyo der los medios de comunicación, exige que se encuentre al responsable y se haga justicia. Una serie de hechos fortuitos y unos magistrados contaminados por la opinión pública harán que un hombre inocente se siente en el banquillo de los acusados. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Potente thriller dramático (...) con una magnífica utilización de las elipsis, buenas interpretaciones" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Un hábil guión, un ritmo incesante y, por supuesto, unos actores que ofrecen una enésima muestra de su talento. (...) Un film de autor... para todos los públicos" (Pere Vall: Fotogramas)
----------------------------------------
"Una película cabal, precisa e impecable (...) unas interpretaciones inmejorables (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Andrea G. Bermejo: Cinemanía)
SINOPSIS: El formato Jackass, donde Johnny Knoxville y sus amigos se someten al peligro de forma voluntaria, se adapta al cine 3D. En su primera semana en USA ha obtenido un enorme éxito de taquilla: nada menos que 50 millones de dólares, la película con mejor entrada del otoño 2010. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"'Jackass 3D' tiene sus momentos, pero carece de la inocenciay la comicidad de las películas anteriores (...) esto parece más un último suspiro que un glorioso revival" (Peter Hartlaub: San Francisco Chronicle)
----------------------------------------
"El espectáculo de la comedia puro, desnudado a su esencia (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nando Salvá: Diario El Periódico)
----------------------------------------
REPARTO: Matt Damon, Cécile de France, George McLaren, Lyndsey Marshall, Bryce Dallas Howard, Jay Mohr, Derek Jacobi
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Malpaso Productions / The Kennedy/Marshall Company
WEB OFICIAL: http://hereafter.warnerbros.com/
GÉNERO: Drama. Intriga | Sobrenatural. Melodrama
SINOPSIS: Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la muerte: una periodista de la televisión francesa (Cécile de France), que estuvo a punto de morir durante el tsunami que asoló el Sudeste asiático en las Navidades de 2004; un niño (George McLaren) de Londres que pierde a la persona que más quería en un terrible accidente, y un norteamericano (Matt Damon) con el don de poder comunicarse con los muertos. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"La película nunca deja de ser intrigante, ya desde el 'tour de force' que supone la secuencia inicial, y está llena de observaciones (..) el final es una decepción. Es demasiado fácil" (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
----------------------------------------
"'Hereafter' es una historia reflexiva que trasciende la muerte y examina líricamente nuestros miedos más oscuros y nuestras creencias más arraigadas (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Tiene el poder de hechizar a los escépticos, asombrar a los crédulos y fascinar a todos los demás (...) Una excepcional experiencia y un cuestionamiento abierto sobre algo que nadie ha conseguido entender" (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"¿Qué diría el Walt Kowalski de 'Gran Torino' sobre una película tan floja y pasiva? 'Largo de mi pantalla'" (Kyle Smith: New York Post)
----------------------------------------
"Eastwood lo ha vuelto a bordar. (...) de los críos más creíbles y emocionantes que he visto en mucho tiempo en el cine (...) diez minutos iniciales aterradores" (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Un lenguaje clásico, directo, agobiante y emocionante, lúcido y traslúcido (...) momentos de escalofrío emocional (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Un melodrama melancólico y reposado, fluido y nada grandilocuente, (...) Una película lejos de sus últimas obras maestras, pero en modo alguno desdeñable." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Es éste un Eastwood impuro y, sobre todo, irregular" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Eastwood se descubre atrapado por un guión cuya alarmante falta de matices se evidencia en la insistente apelación a su naturaleza dickensiana. Aun así, el director consigue cuajar momentos de meridiana honestidad" (Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas)
----------------------------------------
"A Eastwood le fallan las fuerzas. (...) La estructura narrativa falsamente compleja no esconde la falta de miga del guión, que es esencialmente una proclamación de sonrojante proselitismo (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Nando Salvá: Cinemanía)
----------------------------------------
"Pese a momentos espléndidos, el filme aparece francamente irregular (...) Arranca con la secuencia deslumbrante de un tsunami (...) sin lugar a dudas los diez minutos de cine catastrofista más brillantes vistos desde 'Titanic'." (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
GUIÓN: Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría (Novela: Francisco Pérez Gandul)
MÚSICA: Roque Baños
FOTOGRAFÍA: Carles Gusi
REPARTO: Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines, Carlos Bardem, Marta Etura, Vicente Romero, Manuel Morón, Manolo Solo, Fernando Soto, Luis Zahera, Félix Cubero, Joxean Bengoetxea, Juan Carlos Mangas, Jesús Carroza
PRODUCTORA: Coproducción España-Francia; La Fabrique de Films / Morena Films / Telecinco Cinema / Vaca Films
WEB OFICIAL: http://www.celda211.com
PREMIOS 2009: 8 Premios Goya, incluyendo mejor película, director y actor (Tosar). 16 nominaciones
2010: Premios del Cine Europeo: 2 Nominaciones: mejor guión y actor (Luis Tosar)
GÉNERO: Thriller. Drama | Drama carcelario. ETA
SINOPSIS: El día en que comienza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, Juan (Alberto Ammann) se ve atrapado en un motín carcelario. Haciéndose pasar por un preso más, luchará para salvar su vida y poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es la encerrona que le ha preparado el destino. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
Celda 211 es un thriller que se abre las venas y se desangra delante de tus ojos. El golpe inicial se presume demoledor, pero la brutalidad se diluye en las aguas tibias de una narración tensa, inteligente y muy bien llevada. Sus personajes tiran los estereotipos muros afuera, y en el patio hierve una lucha de indeseables en busca de dignidad. No es extraño cómo se queda el espectador recién llegado a este penal: perplejo ante un potentísimo drama carcelario que acojona. Luego el argumento tiene algún que otro giro algo efectista, pero al estar encerrado enseguida reaparece Malamadre con su voz aguardentosa, para clavarte su mirada y devolverte a la cruda realidad. Qué grande Tosar, magistral componiendo un personaje memorable, no sólo por cómo lo interpreta, sino por cómo logra que el público en la sala, la sociedad libre, consiga ver al ser humano que hay en todo recluso, aferrado a la violencia en nombre de sus principios. Como tantas veces hace la sociedad libre, vamos. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Peripecia llena de violencia e inteligencia (...) brillante película de género, probablemente la mejor española (o en español) del año. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Una de las mejores películas que ha hecho el cine español en mucho tiempo (...) Una narración tensa y compleja en la que todo posee fuerza, suspense, desasosiego y veracidad. Pasa volando y perdura en el recuerdo (...) Impresionante recital de Luís Tosar" (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Un espectáculo trepidante, que maneja los hilos de la acción y del drama, el espacio cerrado de la prisión y los distintos puntos de vista sobre lo que ocurre con una desenvoltura cercana al virtuosismo. (...) interpretación apabullante de Luis Tosar" (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Excelsa recreación de Luis Tosar (...) Monzón trabaja con maestría las constantes del género carcelario (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Sergi Sánchez: Fotogramas)
----------------------------------------
"Un bestial Luis Tosar estremece en este sorprendente thriller carcelario. (...) un guión muy bien atado (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 5)." (Irene Crespo: Cinemanía)
REPARTO: Carlos Areces, Antonio de la Torre, Carolina Bang, Santiago Segura, Sancho Gracia, Manuel Tejada, Manuel Tallafé, Alejandro Tejerías, Fernando Guillén Cuervo, Enrique Villén, Terele Pávez, José Manuel Cervino, Gracia Olayo, Luis Varela, Joaquín Climent, Juana Cordero, Raúl Arévalo, Fran Perea
PRODUCTORA: Coproducción España-Francia; Motion Investment Group / Canal+ España / Castafiore Films / La Fabrique de Films / TVE / Tornasol Films
WEB OFICIAL: http://baladatristedetrompeta.blogspot.com/
PREMIOS 2010: Festival de Venecia: Mejor director, mejor guión
2010: 2 Premios Goya: Mejor Maquillaje y/o peluquería y Efectos especiales. 15 nominaciones
SINOPSIS: Año 1937. En plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, para reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Pocas películas recientes arrancan tan bien. (...) la película acaba por resultar un interminable conjunto de cuadros tan enérgicos como histéricos. Todos ellos muy cerca de la simple arbitrariedad." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Alex de la Iglesia arriesga y gana. (...) este experimento tan difícil le ha salido muy bien. Es una película de rareza atractiva, tan hipnótica como inclasificable" (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Descacharrante sentido del humor (...) La potencia de sus imágenes y lo imprevisible de sus instantes gloriosos la convierten en un menú para insaciables (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Magistrales títulos de crédito (...) No hay ritmo. No hay verdadero desarrollo narrativo ni tensión dramática, tan solo una colección de cuadros enloquecidos (...) que De la Iglesia no logra encajar como piezas de un todo." (Nando Salvá: Diario El Periódico)
----------------------------------------
"Probablemente la película más personal que ha dado el cine español en lustros, el filme más arrojado y suicida jamás firmado por Alex de la Iglesia y un precioso díptico sobre las dos Españas" (Toni García: Diario El País)
----------------------------------------
"Con un impactante arranque, la película fluctúa luego entre los momentos de gran cine y el disparate freak que sólo evita el absoluto ridículo gracias al terceto integrado por Carlos Areces, Carolina Bang y Antonio de la Torre" (Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"¿Dónde está el drama? Imposible detectarlo, enterrado bajo toneladas de maquillaje, sangre falsa, golpes bajos. (...) Avanza a martillazos, machacando la mirada del espectador para no dejarle ver más allá" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Lo mejor de este film que igual se puede amar que odiar: que jamás esconde nada, que va a saco (...) el film, no apto para espíritus delicados, muestra algunas de las más brillantes imágenes de todo el cine español contemporáneo" (M. Torreiro: Fotogramas)
----------------------------------------
"De la Iglesia recoge ese espíritu de 'El día de la bestia', pero madurado (...) el ritmo vertiginoso de la película no deja respirar (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 5)" (Irene Crespo: Cinemanía)
----------------------------------------
"Un filme descarnado y crudo, bárbaro, que hace de la desmesura su razón de ser. (...) histriónico e inquietante a partes iguales (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Quim Casas: Diario El Periódico)
----------------------------------------
Convertido últimamente, por sus indudables simpatía e inteligencia, en la cabeza visible más respetada del controvertido mundo del cine español, De la Iglesia se ha embarcado en su proyecto más personal y radical. "Balada..." recupera la propuesta fílmica de la genial "El día de la bestia": rellenar el molde de las películas de acción americanas con ese material netamente español, entre negro y costumbrista, del que está fabricado el mejor cine patrio. Los resultados, sin embargo, distan de los de su obra maestra. Las causas no hay que buscarlas en los excesos visuales (que De la Iglesia maneja con garbo y soltura) o en su exacerbada violencia (que, con su textura de novela gráfica, antes engolosina la mirada del espectador que obliga a apartarla de la pantalla), sino más bien en su guión (que en esta ocasión no firma también Guerricaechevarría) y en la traducción del mismo a imágenes. Por un lado, la relación de la trama principal con la historia de España, espectacularmente anunciada por los títulos de créditos, es tan endeble argumentalmente como superficial para el desarrollo de la misma. En parte quizá por ello, los personajes y sus relaciones carecen, excepto en momentos puntuales del comienzo, de credibilidad, y por tanto de capacidad de conmover al espectador (y ello pese al buen hacer de Areces y De la Torre cuando el maquillaje y el guión les dejan). Tampoco facilita la digestión de las imágenes el abrupto montaje, que rotura los posibles matices del relato y afea enormemente las transiciones entre secuencias, especialmente sus finales. Pero quizá la causa fundamental de que el experimento resulte descorazonador sea la ausencia de verdadero humor. Antes esperpento que comedia, hay bastantes chistes y gracietas en esta obra (y entre ellos, una genialidad: "Y vosotros... ¿de qué circo sois?"), pero no lugar para esa comicidad soterrada y socarrona que lleva al espectador a sentir compasión y ternura por los desgraciados que pueblan las películas de Azcona, Berlanga o Buñuel. Hasta el exceso requiere mesura. Si no, se queda en mero espectáculo. (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)
REPARTO Rhys Wakefield, Allison Cratchley, Christopher Baker, Ioan Gruffudd, Richard Roxburgh, Dan Wyllie, John Garvin, Sean Dennehy
PRODUCTORA: Coproducción USA-Australia; Universal Pictures / Relativity Media
WEB OFICIAL: http://www.sanctummovie.com/
GÉNERO: Aventuras. Acción | Submarinismo. 3-D
SINOPSIS: Un grupo de submarinistas, encabezado por un padre y un hijo, realiza una expedición a la cueva más grande e inaccesible del mundo. A causa de una tormenta tropical, tendrán que enfrentarse a numerosos peligros, mientras buscan una ruta que les permita salir y salvar sus vidas. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"'Sanctum' cuenta la historia de una impresionante aventura de una manera incompetente (...) La película es un caso de estudio de cómo no utilizar el 3-D (...) Puntuación: * 1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Con mucha agua fría pero pocos escalofríos. (...) Una pena que los personajes y el pulso de la historia se pierdan en lo más profundo. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Nick De Semlyen: Empire)
----------------------------------------
"Estar atrapado en una remota gruta submarina podría ser más tolerable que soportar este desastre de película de aventuras (...) Puntuación: * (sobre 4)" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"La película, rodada en Australia con un reparto británico y australiano, hace que '127 Hours' parezca un paseo por el parque" (Steven Rea: Philadelphia Inquirer)
----------------------------------------
"'Sanctum' no es de ninguna manera una película mal hecha, pero da la sensación de ser una de esas recreaciones dramáticas hechas exclusivamente para cines IMAX (...) la película es angustiosa y efectiva a ratos" (Mick LaSalle: San Francisco Chronicle)
----------------------------------------
"James Cameron solo produce pero posee su inconfundible sello, con todo lo bueno (la espectacularidad) y lo malo (linealidad absoluta de personajes y tramas)" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Nada nuevo bajo la tierra (...) un padre desnaturalizado y su hijo deben luchar duro para sobrevivir. Y el espectador también, pero contra el aburrimiento" (Carmen L. Lobo: Diario La Razón)
----------------------------------------
"A pesar de la corrección en la filmación, de lo complejo del trabajo, la película apenas posee alma (...) Si no son capaces de meterse en un escáner ni se les ocurra verla. Lo pasarán fatal (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------
"Odisea de las profundidades, puntuada por momentos que parecen pensados exclusivamente para dejarnos sin aliento con las posibilidades lúdicas del 3D. (...) Lo peor: Lo esquemático de sus personajes" (Noel Ceballos: Fotogramas)
----------------------------------------
"Película en la que parece importar mucho más el cómo que el qué (...) Ni su historia atrapa ni sus imágenes maravillan. (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Manuel Piñón: Cinemanía)
REPARTO: Harrison Ford, Rachel McAdams, Diane Keaton, Patrick Wilson, Jeff Goldblum, 50 Cent
PRODUCTORA: Paramount Pictures / Bad Robot
WEB OFICIAL: http://www.morningglory.es
GÉNERO: Comedia | Periodismo
SINOPSIS: Cuando Becky Fuller (Rachel McAdams), una enérgica productora de TV, es despedida de su trabajo, su vida profesional se hace tan sombría como su vida sentimental. Su siguiente trabajo será sacar a flote un magazine matinal y para ello contrata a Mike Pomeroy (Harrison Ford), un famoso periodista de televisión caído en el olvido y adicto al alcohol. Una comedia sobre el mundo de la televisión producida por J.J. Abrams (Lost, Star Trek) para la Paramount. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Es un entretenimiento prefabricado, admitámoslo, pero resulta placentero ver que la ecuación funciona con tanta astucia (...) La película hace honor a los tópicos de la comedia de oficina sin permitir que se hundan en el cliché" (Colin Covert: Minneapolis Star Tribune )
----------------------------------------
"Rachel McAdams proporciona la clase de interpretación por la cual acudimos a ver una película. El resto no siempre está a su nivel, pero proporciona un estupendo entretenimiento hasta que pierde fuelle (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Kenneth Turan: Los Angeles Times)
----------------------------------------
"'Morning Glory' es una comedia ácida y genial que le da a Harrison Ford su mejor y más divertido papel en años (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Un conjunto de todos modos estimable, casi notable para el entretenimiento pasajero (...) insustancial puesta en escena (...) repleta de horrendas transiciones musicales" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Cuatro chistes y tres achuchones y a otra cosa, que con este reparto bastará para que la gente vaya al cine y luego no se queje demasiado. (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
----------------------------------------
"Aunque entretenida y simpática, la cinta nunca termina de hincarle el diente al asunto con malicia, mientras bascula entre una historia de amor con prisas y la crítica medio templada a las miserias de un oficio (...) cursi previsibilidad" (Carmen L. Lobo: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Consigue zafarse de los titubeos de su segundo acto y de su obvia selección musical gracias a la solidez de su planteamiento y a un reparto impecable" (Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas)
----------------------------------------
"Una parodia boba, amable, sin gota de veneno" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
GUIÓN: Simon Beaufoy, Danny Boyle (Libro: Aron Ralston)
MÚSICA: A.R. Rahman
FOTOGRAFÍA: Anthony Dod Mantle, Enrique Chediak
REPARTO: James Franco, Kate Mara, Amber Tamblyn, Clemence Poesy, Treat Williams, Kate Burton, Lizzy Caplan
PRODUCTORA: Coproducción GB-USA; Fox Searchlight Pictures / Pathé
WEB OFICIAL: http://www.foxsearchlight.com/127hours/
PREMIOS 2010: Oscar: 6 nominaciones, incluyendo mejor película, guión y actor (Franco)
2010: Globos de Oro: 3 nominaciones: actor drama (James Franco), guión y banda sonora
2010: BAFTA: 8 nominaciones, incluyendo mejor film británico, director y actor (Franco)
2010: Independent Spirit Awards: 3 nominaciones, incluyendo mejor película
GÉNERO: Drama. Aventuras | Basado en hechos reales. Alpinismo
SINOPSIS: Basada en la historia real de Aron Ralston, un intrépido montañero norteamericano tristemente famoso porque en mayo de 2003, durante una escalada, en Utah, sufrió una caída. Tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución, tuvo que tomar una dramática decisión. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Un trepidante espectáculo visual lleno de supense. (...) Decir que esta película se te mete debajo de la piel es apenas una figura retórica. La película te conmueve, te sacude y te transmite la alegría de estar vivo." (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"'127 Hours' es una obra extraordinaria en la que un excelente actor y un director cinematográficamente innovador unen sus fuerzas para mantenerte boquiabierto durante todo el trayecto" (Rex Reed: The New York Observer)
----------------------------------------
"Boyle condensa la verdadera historia (...) en unos intensos 93 minutos. (...) la interpretación de Franco se siente creíble y conmovedora" (Peter Debruge: Variety)
----------------------------------------
"'127 Hours' ofrece un reto sobrecogedor para un cineasta: ¿cómo fascinar al público cuando tu protagonista ni siquiera puede moverse? La respuesta está en la impresionante libertad de Danny Boyle como director" (Owen Gleiberman: Entertainment Weekly)
----------------------------------------
"Danny Boyle sacude cada fotograma de '127 Hours' con una adrenalina cinematográfica que declara la guerra a la aburrida sobriedad del docudrama. Y James Franco realiza una interpretación natural y sutil, la mejor de su carrera (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Las aportaciones exteriores son de una ejemplar espectacularidad (...) ciertas músicas de aderezo no funcionan (...) Eso sí, a pesar de ciertos desajustes, cuando hay que mantener la austeridad narrativa, Boyle lo cumple" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Frívolo Boyle. (...) un carnaval para la generación MTV (...) Comparada con 'Enterrado' revela sus inconsistencias, aunque es tan entretenida como la de Cortés" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Como en 'Slumdog millionaire', Boyle se pone barroco, con ese barroquismo visual que es profundidad hacia fuera, ruidosa y desatada" (Salvador Llopart: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"Y cinco minutos de espanto. (...) Franco borda un papel impecable (...) Un tiro de adrenalina pura. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------
"Boyle se concede toda libertad para no aburrir. Y no aburre, pero paga con creces el precio del ridículo. (...) Boyle parecía en su momento ('Trainspotting') el mejor de su generación: ahora parece el peor" (Jordi Costa: Fotogramas)
----------------------------------------
"Franco en una de sus mejores interpretaciones (...) Lleva a pie juntillas durante hora y media una premisa: ser una peli de acción con un tío que no se mueve. En eso, Boyle lo ha bordado (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Mariló García: Cinemanía)
REPARTO: John Heard, Brendan Sexton III, Erin Cardillo.
GÉNERO: Suspenso
SINOPSIS: Cuando una pareja es tomada como rehén en su casa por un intruso, un robo a casa invasión simple se convierte en algo mucho más complicado. La mujer puede, o no, sabemos que el intruso, y el intruso puede, o no, previamente se cruzó con el marido. ¿Puede una pareja sobrevivir una vez que han sido expuestos a los demás para que (y por qué) que realmente son? ¿Es realmente el intruso no solo para robar? ¿Cuáles son cada uno de ellos tratando de esconderse de él y entre sí?
REPARTO: Amanda Seyfried, Vanessa Redgrave, Gael Garcia Bernal, Franco Nero, Christopher Egan, Marcia DeBonis, Giordano Formenti, Fabio Testi, Oliver Platt
PRODUCTORA: Applehead Pictures / Summit Entertainment
GÉNERO: Romance. Comedia | Comedia romántica
SINOPSIS: La película narra la historia de una joven pareja, Sophie (Amanda Seyfried) y Victor (Gael García Bernal) que, estando de vacaciones en Italia, recibe una carta dirigida a una tal Julieta. La carta ha sido escrita por una mujer, Claire (Vanessa Redgrave) que busca a un hombre llamado Lorenzo (Franco Nero) con el que hace muchos años tuvo una aventura durante unas vacaciones en Italia. Sophie emprenderá entonces un viaje por la Toscana para encontrar ese antiguo amor de Claire. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"La bonita escenografía y la encantadora premisa no pueden camuflar esta trasnochada historia de un romance insípido" (John DeFore: The Hollywood Reporter)
----------------------------------------
"Hay maneras peores de pasar un par de horas. (...) un placer culpable con más peso en el placer que en lo culpable (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"'Letters to Juliet' representa una paradoja interesante: es una película casi rayana en la perfección sin ser especialmente buena" (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"Comedieta azucarada y sin tensión (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Quim Casas: Diario El Periódico)
----------------------------------------
"Edulcorada comedia romántica al uso con inusuales alicientes" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"No termina de casar en su edulcorada trama de bolsilibro Harlequin la parte juvenil (y con algo de humor) con la madura. (...) Empalagosa (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Fausto Fernández: Fotogramas)
----------------------------------------
"La historia es bonita (...) todo es de color rosa rosísima, blando blandísimo (...) Pero tiene su aquel (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)
----------------------------------------
GUIÓN: Paul Haggis (Remake: Fred Cavayé, Guillaume Lemans)
MÚSICA: Danny Elfman
FOTOGRAFÍA: Stéphane Fontaine
REPARTO: Russell Crowe, Elizabeth Banks, Liam Neeson, Olivia Wilde, Jonathan Tucker, Brian Dennehy, RZA, Sean Huze, Lennie James, Jason Beghe, Moran Atias, Ty Simpkins
PRODUCTORA: Coproducción USA-Francia; Lionsgate / Highway 61 Films / Fidélité Films
GÉNERO: Thriller. Drama | Remake
SINOPSIS: John Brennan (Russell Crowe), su mujer Lara (Elizabeth Banks) y su hijo Luke (Simpkins) llevan una vida feliz, pero todo cambiará cuando ella sea acusada de asesinato y condenada a 20 años de prisión. Su marido, convencido de su inocencia, hará todo lo posible para sacarla de la cárcel... Remake del largometraje "Pour elle", dirigido por Fred Cavayé en 2008, que en España se editó bajo el título de "Cruzando el límite". (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Aunque resulta entretenida, este remake de la reciente película francesa nunca alcanza las esperadas cotas de emoción y suspense" (Todd McCarthy: Variety)
----------------------------------------
"Este mediocre cuarto filme de Paul Haggis demuestra una fascinación ocasionalmente emocionante por los detalles legales, y eclosiona con una buena dosis de dirección ágil y llena de suspense. Pero lo que funcionaba en el original aquí ha sido elaborado en exceso" (Justin Chang: Variety)
----------------------------------------
"'The Next Three Days' es una película honesta, pero es un juego criminal sin ingenio o diversión, un juego criminal con personas reales que sufren y es una contradicción de principio a fin" (David Denby: The New Yorker)
----------------------------------------
"Es un thriller competente, pero quizá podría haber dado más de sí. (...) Es algo lento, porque se centra mucho en los detalles, pero me mantuvo involucrado. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Un material de serie B hinchado hasta lo imprudente (...) película que no se esfuerza en ser buena, sino en parecerlo" (Jordi Costa: Diario El País)
----------------------------------------
"Todos los guiones de Paul Haggis tienen algo de trampa (...) el de 'Los próximos tres días' resulta el más tramposo, y también el más inocente (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Quim Casas: Diario El Periódico)
----------------------------------------
"Exige al espectador una fe ciega, con giros verosímiles pero excesivamente espectaculares para una película que no pretende ser una cinta de acción (...) resulta bastante entretenida (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Manuel Piñón: Cinemanía)
REPARTO: Jason Statham, Ben Foster, Donald Sutherland, Tony Goldwyn, Mini Anden, Christa Campbell
PRODUCTORA: Millennium Films / Nu Image Entertainment GmbH
WEB OFICIAL: http://www.themechanicmovie.com/
GÉNERO: Acción. Thriller | Remake
SINOPSIS: Arthur Bishop (Jason Statham) es un asesino profesional de élite, con un estricto código y un talento único para eliminar limpiamente a sus víctimas. La muerte de su amigo y mentor Harry (Donald Sutherland) le obligará a replantearse sus métodos, sobre todo cuando Steve (Ben Foster), el hijo de Harry, le pida ayuda para saciar su sed de venganza. Bishop empieza a entrenar a Steve y a enseñarle sus letales técnicas, pero las mentiras y los engaños amenazan con convertir esta alianza en el mayor de sus errores. Remake del film protagonizado por Charles Bronson en 1972. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Enérgica, brutal e indiferente a los daños colaterales, 'The Mechanic' no prepara el terreno para nada nuevo en el género de asesinos a sueldo. Pero cuando mata, lo hace con estilo (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)" (Scott Bowles: USA Today)
----------------------------------------
"Un frenético remake del original de Charles Bronson sólo para fans de la acción y del duro Statham" (Todd McCarthy: Variety)
----------------------------------------
"Mejor que 'The Transporter' pero no tan divertida como 'Crank'. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (David Hughes: Empire)
----------------------------------------
"El resultado es lo suficientemente bueno como para aprobar una película de acción si la ves con la mirada condescendiente que viene después de muchas cervezas y pocas horas de sueño (...) Puntuación: ** (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Corta, rápida y desagradable, 'The Mechanic' es considerablemente más divertida que el letárgico original (...) Statham y Foster tienen una química tan grande que roza el homoerotismo (...) Puntuación: *** (sobre 4)" (Lou Lumenick: New York Post)
----------------------------------------
"La relación de mentor y pupilo brilla por encima de un conjunto contundente (aunque no demasiado memorable), además de retratar (con singular economía sentimental) los altibajos de la amistad varonil (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Noel Ceballos: Fotogramas)
----------------------------------------
"Thriller con vigor, elegancia, y espíritu smash hit de videoclub (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Sergio F. Pinilla: Cinemanía)
----------------------------------------
GUIÓN: John-Henry Butterworth, Jez Butterworth (Biografía: Valerie Plame)
MÚSICA: John Powell
FOTOGRAFÍA: Doug Liman
REPARTO: Naomi Watts, Sean Penn, Ty Burrell, Bruce McGill, Michael Kelly, Brooke Smith, David Denman, Noah Emmerich
PRODUCTORA: Summit Entertainment / River Road Entertainment / Weed Road Pictures
GÉNERO: Thriller. Acción. Drama | Biográfico. Espionaje. Basado en hechos reales
SINOPSIS: Como agente secreta de la División de Anti-proliferación de la CIA, Valerie Plame (Naomi Watts) dirige una investigación sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. Su marido, el diplomático Joe Wilson (Sean Penn), acaba colaborando con ella. La investigación no confirma la venta de uranio enriquecido por parte de la República de Niger. Pero, cuando la administración de la Casa Blanca ignora sus conclusiones y utiliza el asunto para respaldar la entrada de Estados Unidos en la guerra de Irak, Joe escribe un editorial en el New York Times haciendo públicos los resultados de la investigación, lo cual desencadena una encendida polémica. Poco después, un periodista de Washington desvela la identidad de Valerie. En estas circunstancias, la protagonista tendrá que afrontar una dura batalla para sacar a la luz la verdad, salvar su impecable reputación, su carrera y su vida privada.
Narra la historia real de Valerie Plame, una agente de la CIA cuya identidad fue desvelada por miembros de la Casa Blanca, supuestamente para desacreditar a su marido, que en el año 2003 había escrito un polémico artículo en el New York Times. En dicho artículo, el marido de Plame acusaba a la administración Bush de haber manipulado a la Agencia Central de Inteligencia con respecto a la existencia de armas de destrucción masiva por parte del régimen de Sadam Hussein, para poder así justificar la invasión de Irak. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"El thriller político más fascinante desde 'Todos los hombres del presidente' (...) Un triunfo en todos los sentidos (...) Puntuación: **** (sobre 4)" (Colin Covert: Minneapolis Star Tribune )
----------------------------------------
"'Fair Game' coge uno de los capítulos más vergonzosos de la política reciente de U.S.A - y la convierte en un estridente y condescendiente melodrama de Hollywood" (Ty Burr: Boston Globe)
----------------------------------------
"Watts realiza una interpretación intensa, digna de Oscar (...) [Fair game] es un drama de espías sacado de la vida real. Es un drama humano. Es un drama político. Y es completamente fascinante" (Steven Rea: Philadelphia Inquirer)
----------------------------------------
"Un drama, entre la intriga y el frenesí, perfectamente correcto. (...) no hay razón para el entusiasmo. Todo suena repetido." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"El sabroso material de 'Fair game' solo está desarrollado con corrección (...) excelentes Naomi Watts y Sean Penn transmitiendo credibilidad a sus angustiados personajes. Es un entretenimiento digno, pero no hace palpitar." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Aunque en lo ideológico tenga algo de fácil trampa para demócratas y en la escritura impere el adocenamiento telefilmero, 'Caza a la espía' demuestra intensidad escénica" (Antonio Trashorras: Fotogramas)
----------------------------------------
"Es en el drama personal, donde puede generar cierta emoción en el espectador, un desasosiego del que el thriller de Liman en general carece (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (Mariló García: Cinemanía)
----------------------------------------
"Relato de intriga sin sorpresa. (...) un relato de espionaje bastante desvaído, y sus escenas de acción o de choque están resueltas con menos pericia de la habitual (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Quim Casas: Diario El Periódico)
GUIÓN: Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson (Historia: Paul Tamasy, Eric Johnson, Keith Dorrington)
MÚSICA: Michael Brook
FOTOGRAFÍA: Hoyte Van Hoytema
REPARTO: Mark Wahlberg, Christian Bale, Amy Adams, Melissa Leo, Robert Wahlberg, Jack McGee, Dendrie Taylor, Jenna Lamia, Bianca Hunter, Sue Costello, Salvatore Santone, Erica McDermott, Sean Patrick Doherty
PRODUCTORA: Paramount Pictures / Mandeville Films / Relativity Media
WEB OFICIAL: http://www.thefightermovie.com/
PREMIOS 2010: Oscars: 7 nominaciones, incluyendo mejor película, director y guión original
2010: 2 Globos de Oro: mejor actor secundario (Bale) y actriz sec. (Leo). 6 Nominaciones
GÉNERO: Drama | Deporte. Boxeo. Basado en hechos reales
SINOPSIS: Narra la verdadera historia de Dicky Eklund (Christian Bale), un boxeador convertido en entrenador que intenta levantar cabeza después de verse inmerso en una peligrosa mezcla de drogas y delincuencia. Eklund entrenará a su casi hermano "irlandés" Micky Ward (Mark Wahlberg), a mediados de los años 80, y será recordado por tres épicos combates contra Arturo Gotti... (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
"The Fighter, con un corazón lleno a rebosar, tiene una potencia emocional que casi llega a desbordarse. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Con un sólido trabajo físico, fintas inteligentes y un enorme corazón, consigue hacer K.O. técnico al menos una vez, lo cual quiere decir que se queda corta en grandeza (...) lo más impresionante es su técnica" (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"Bale está asombroso (...) entregando probablemente la mejor interpretación de su carrera. (...) Una de las mejores películas del año. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Te deja fuera del ring, no dentro (...) Nunca te sientes suficientemente cercano a la acción (...) Los personajes te interesan hasta cierto punto, pero nunca te introducen en la película" (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
----------------------------------------
"Puede que recorra la ruta trillada de casi todas las películas de deportes previas, pero sus dos diferentes -e igualmente poderosas- interpretaciones se combinan para entregar una estimulante película de boxeo (...) Puntuación: ***** (sobre 5)" (Adam Smith: Empire)
----------------------------------------
"Una película entretenida e incluso emocionante, pero de limitada trascendencia, más cerca de 'Rocky' o 'El luchador' que de 'Toro salvaje' o 'Million dollar baby'" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Una pena que 'The Fighter' no sepa gestionar sus energías, porque su problema es que dedica demasiado tiempo al personaje equivocado. (...) A Russell no le interesan ni los matices ni las ambigüedades" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Cuenta con escenas inspiradas (...) Y hay divertidos brotes de humor (...) briosas composiciones (...) pero le falta el temperamento visual de, por ejemplo, 'El luchador', de Darren Aronofsky" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
----------------------------------------
"A uno le suena la música de esta película, su estribillo, pero la letra es sorprendente (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Si bien Russell consigue hacer respirar el relato, dejando sus costuras abiertas y dotándolo de una arritmia a ratos electrizante, al final parece imponerse la ley del cliché" (Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas)
----------------------------------------
"Filmada con insólita elegancia (...) dos horas de buen cine (...) magistral creación de un Christian Bale instalado en una brillantez interpretativa insólita (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Toni Vall: Cinemanía)